10 consejos de reducir la tasa de rebote en 2023

4 January 2023
8 minutos
Bounce rate

Tabla de contenido

La tasa de rebote es cuando un visitante decide abandonar un sitio web nada más entrar en él. Es posible que no haya encontrado nada que le sirva y no haya sentido la necesidad de visitar otra página o seguir navegando.

La falta de interacción se debe a varios factores, como descubriremos más adelante en este artículo. Pero en general, el usuario simplemente no vio nada interesante en el sitio.

Se necesita tomar este tema en serio por las consecuencias que tiene sobre tu posicionamiento en los motores de búsqueda y tu puntuación de salud del sitio web.

En este artículo, te contamos todo sobre como mantener una buena tasa de rebote en tu página web.

¿Qué es la tasa de rebote en Google Analytics?

Google Analytics se hace cargo de medir, a través de su plataforma, las interacciones que recibe tu web. Todas las visitas que se realicen a diario se registran en esa plataforma. Y para Google, una tasa de rebote alta en un sitio web, estaría alrededor del 56 % al 70 % de la cifra de usuarios visitantes a la web.

Existe un cálculo que establece Google Analytics teniendo en cuenta el número de usuarios y su reacción al ingresar a la web. Por eso, para Google, una buena tasa de rebote debería estar entre 26 % al 40 %. El promedio normal de una tasa de rebote es de 41 % al 55 %.

Generalmente, el porcentaje de tasa de rebote no disminuye del 20 %. Si es así, es porque existe código duplicado en la web, bots o complementos de terceros.

Tasa de rebote vs. Tasa de salida

La mayoría de la gente confunde estos términos, porque son algo similares. A diferencia de la tasa de rebote, que es el número de sesiones en una página web, la tasa de salida es el número de personas que abandonan una página específica, aunque no hayan accedido a ella originalmente.

Si un visitante aterriza en una página específica de tu sitio web y luego se va de vuelta a Google, se considera una “Tasa de rebote”. Pero si va a visitar otra o dos páginas más y luego se va, entonces se considera una “Tasa de salida”.

En este último caso, no tienes una tasa de rebote alta, sino una tasa de conversión baja. Porque aunque alguien haya mostrado interés en tu web y vaya a visitar otras páginas para saber más, no se ha convencido de que seas el adecuado para su necesidad.

Si la tasa de salida es alta en comparación con la tasa de conversión, entonces es posible que debas revisar tu contenido y tu oferta.

¿Es importante la tasa de rebote?

Por supuesto, porque una buena tasa de rebote permite identificar que la página web, en toda su extensión, está siendo bien recibida por el usuario. Si existe una tasa de rebote alta, esto indica que existe un fuerte déficit frente a la optimización de la web y que la experiencia de usuario no es grata.

Por ejemplo, uno de los factores que más afectan a que surja una tasa de rebote alta obedece a la velocidad de navegación. El usuario, tras los largos segundos de espera en el sitio, concibe que no tendrá una experiencia fluida. Su reacción inmediata es marcharse a otro lugar.

No alcanzó a ser mordido por la curiosidad o el deseo de ver más allá, porque se sintió frustrado por la velocidad de la web. Esto indica que la web debe ser mejorada en ese aspecto clave.

Es importante tener en cuenta la tasa de rebote si consideras esencial tu posicionamiento en los motores de búsqueda. Si Google obtiene como resultado una tasa de rebote superior a lo esperado, no dudará en ocultar tu contenido en sus resultados. Esto significa que tendrás menos tráfico a tu página web.

¿Cuál es una buena tasa de rebote?

La buena tasa de rebote, como ya se indicó, debería estar entre el 26 % y el 40 %.. Puede conseguir este resultado ofreciendo a su visitante una experiencia de usuario agradable durante su estancia en tu sitio web. Piensa en ello como en un recorrido por un museo o una galería de arte.

Una buena tasa de rebote refleja que el contenido ofrecido al usuario ha conseguido captar su atención. El usuario considera que su contenido es valioso y disfruta de la facilidad de navegación.

Por lo tanto, una buena tasa de rebote es un indicador de que existe una alta tasa de conversión. Esa persona que navega por el sitio web ha captado el mensaje y se verá tentada a realizar una compra, convirtiéndose en cliente.

Cómo calcular la tasa de rebote

Imagina lo siguiente. Tu página web recibe a diario 1.000 visitas. Solo 100 personas se detiene en una sola página. Todas las restantes personas, se dedicaron a sumergirse más en el escenario web. Esto no es una tasa de rebote alta.

Solo un 10 % de la población no profundizó en el contenido. Este porcentaje se obtiene de la siguiente manera: (Número de personas que visitaron una sola página x 100%) / (Número de visitas) En este caso, se divide 10.000 entre 1.000. El resultado es 10%.

Cómo reducir la tasa de rebote

La optimización de un sitio web es fundamental para favorecer una buena tasa de rebote. Hay que pensar y desarrollar el sitio web para que cumpla con los mejores estándares en navegabilidad.

A continuación te presentamos algunas recomendaciones:

Piensa en la optimización para móviles

Hoy en día, estadísticas confirman que el 50 % de las visitas de páginas web se efectúan desde dispositivos móviles. Debes pensar el sitio web de tu empresa o negocio para que sea versátil y pueda ser visto elegantemente en tablets o smartphone.

En Pharos Digital, reflexionamos en la versión móvil desde la primera etapa de proceso producción de sitios webs.

Bounce Rate - Mobile Optimization

Evita los pop-ups agresivos

Evita a toda costa las ventanas emergentes. Si el usuario llega a tu página no lo bombardees con publicidad o cuestionándole si desea suscribirse a tu newsletter. Permítele que ingrese y contemple qué es lo que estás ofreciendo.

Pop up aggressig. Tasa de rebote

Mejora la velocidad de navegación

Trabajar con plantillas puede ofrecer un diseño muy agradable, pero generalmente son plantillas sobrecargadas de código y plug-ins basura, lo que hace que el sitio navegue muy lento. También hay que pensar en alojamiento de tu dominio, elija una que corresponda a tus necesidades y ellos de tu página.

Usa videos explicativos

Los vídeos explicativos son una de las mejores estrategias para reducir la tasa de rebote. No pongas cualquier vídeo, sino uno que explique preferentemente el contenido de la página, o quién eres como empresa. Si el vídeo está bien hecho, puedes conseguir que se queden en esa página toda la duración del vídeo.

Analiza los enlaces internos

Aprovecha las plataformas como Google Analytics, SEMrush o Ahrefs para enterarte bien sobre qué páginas de tu sitio web son las que más visitas e interacciones tienen. Incluya enlaces a estas páginas en otras páginas.

Lo más importante de un sitio web, es pensarlo cómo si se tratará de un mapa. El usuario está siendo invitado a recorrerlo. Hay que diseñar una guía, una experiencia de usuario acertada.

Utiliza contenidos legibles

Es fundamental que el contenido esté muy bien escrito, que sea fácil de leer y su estructura narrativa no fatigue al usuario.

Evite los textos largos, los tamaños de letra pequeños y los párrafos múltiples. Privilegia los medios audiovisuales, las imágenes y las infografías para transmitir tu mensaje.

Revise su meta descripción

Aquí debes alinear las expectativas. Si tu meta descripción no es de lo que trata tu página, entonces ganas un rebote. Tu meta título, descripción y URL deben coincidir exactamente con el contenido que ofreces. No olvide utilizar sus palabras clave en su meta descripción.

Actualiza tu contenido a menudo

Debe actualizar el contenido del sitio web de vez en cuando para aumentar su visibilidad. Renovar el contenido ayuda a su clasificación en los motores de búsqueda.

Elimina los enlaces rotos

Para favorecer una tasa de rebote acertada, revisa bien que los enlaces no lleven al usuario a páginas de estilo Error 404 Not Found. Verifica que cada enlace funciona.

Image ERROR 404

Utiliza palabras claves relevantes

Y finalmente, optimizar toda la experiencia de usuario con palabras claves, que conecten y atraigan a más visitantes. Entre más visitantes: más métricas obtendrás de Google, SEMrush o Ahrefs y así conocerás más a fondo en qué debes mejorar.

Lo que se debe recordar

Cuando un sitio web consigue una buena tasa de rebote, es porque responde a las inquietudes y necesidades del usuario. La experiencia del usuario engancha al visitante, permitiéndole entender cuál es la idea principal del sitio web.

Para que se queden el mayor tiempo posible, hay que ofrecerles una experiencia agradable y un contenido valioso.

Tener una web con semejante potencial de atracción garantiza grandes conversiones. La empresa obtendrá clientes y ventas garantizadas.

Logo Pharos
Pharos Digital es una agencia de comunicación especializada en producción de vídeo, diseño web y marketing digital. Nuestro equipo crea y diseña soluciones únicas para ayudar a su empresa a desarrollar su reputación en Internet.

ARTÍCULOS RECIENTES

¿Para qué sirven los vídeos corporativos animados?

La duración ideal de los vídeos en las redes sociales

Elegir la duración perfecta para su vídeo

Los vídeos animados, ¿son adecuados para mi negocio?

Los 10 mejores CMS: WordPress, Shopify, Wix…?

¿Qué es WordPress? 6 beneficios de usar WordPress

Vuelve al inicio